Nazha El-Khalidi: “La historia de las mujeres saharauis que puedo contaros es la historia de la fuerza”

Nazha El-Khalidi nació hace 30 años en El Aaiún ocupado, donde a día de hoy sigue viviendo; no ha conocido otra realidad que no sea la de la colonización. Periodista miembro de EquipeMedia, medio de comunicación saharaui en los territorios ocupados, Nazha ha sido detenida y encarcelada ilegalmente varias veces por las fuerzas de seguridad marroquíes. Su voz es una de las principales que han logrado romper el bloqueo mediático y la represión para hacer llegar al mundo la barbarie que se vive en los territorios ocupados.

Voz Saharaui: Has nacido y te has criado en territorios ocupados, ciudades saharauis colonizadas por Marruecos ¿Cómo es la vida de la mujer saharaui en los territorios ocupados?

Nazha El-Khalidi: La vida aquí es difícil para cualquier persona saharaui, no sólo para las mujeres. No tenemos libertad, no tenemos dignidad, no tenemos derechos, no tenemos espacio para expresarnos… pero pese a todo ello la vida de la mujer es más difícil aún porque sufre una discriminación extra. La mujer es víctima de tortura, insultada y golpeada durante todo el periodo que está durando esta ocupación del Sáhara Occidental. Sabemos cómo el régimen marroquí es un régimen patriarcal y misógino que acosó y acosa a todas las mujeres, especialmente si son saharauis, odiadas por el Estado marroquí. A su vez, la mujer es víctima de difamaciones mediáticas de los servicios marroquíes que arruinan su reputación en una sociedad que no tolera con las mujeres…

Es difícil estudiar aquí porque no tenemos universidades, la única opción es viajar a Marruecos. Sin embargo, en ocasiones, las familias saharauis no dejan a sus hijas irse a estudiar a un país extranjero, especialmente si es Marruecos, un lugar que no es seguro ni siquiera para los hombres saharauis como va a poder serlo para las mujeres… La falta de oportunidades es uno de los principales problemas para nosotras, nos vemos atrapadas.

Las mujeres saharauis no tienen oportunidades para perseguir sus sueños, las mujeres de los territorios ocupados dedican su vida a estar en casa, cuidando de sus maridos, hijos y padres. No hay cambios en sus vidas, ni voz para ellas, ni sitios seguros para expresarse. Si protestan, pasarán a estar en las cárceles, sometidas a torturas… La historia de las mujeres saharauis que puedo contaros es la historia de la fuerza, de las desaparecidas, de las supervivientes que han sido secuestradas, o la historia de las madres de las prisioneras… o de las activistas que están bajo presión en todos los ámbitos de su vida…o la historia de esa mujer joven saharaui que vive sin metas claras en su vida…

“El coraje de las mujeres es un símbolo en la lucha por la liberación del Sáhara Occidental”.

V.S.: Las mujeres saharauis son el rostro más visible de la resistencia en las zonas ocupadas. ¿Por qué se da esto? ¿Cuál es vuestro trabajo principal?

N.K.: La mujer saharaui da la cara porque ella es la primera víctima de la brutalidad marroquí, ella es la valiente dentro del conflicto, ya que no tiene nada que perder. Está en el frente porque al ser la responsable del cuidado de la familia, de los hijos, etc, cree que también es responsable de la tierra, por lo que sacrifica por la causa su vida y su tiempo.

Yo soy periodista y activista por los Derechos Humanos, esto no es un trabajo, solo es mi obligación y responsabilidad con mi tierra, con mi pueblo, que está bajo un bloqueo mediático que necesita ser destruido.

El coraje de las mujeres es un símbolo en la lucha por la liberación del Sáhara Occidental. Las mujeres son el principal objetivo de la represión de las fuerzas de ocupación marroquíes por eso, porque somos valientes y estamos en primera línea por nuestro pueblo; y eso, ver mujeres luchando y denunciando su ocupación, ellos no lo pueden soportar.

“La mujer es víctima de tortura, insultada y golpeada durante todo el periodo que está durando esta ocupación del Sáhara Occidental”.

V.S.: De hecho tú estás actualmente bajo arresto domiciliario ¿Cuál es tu situación particular? ¿Cuál dirías que ha sido la situación de las activistas saharauis desde la vuelta a las armas?

N.K.: Estuve bajo arresto domiciliario una semana en noviembre solo porque quería casarme. Después, la casa de mi familia pasó a estar bajo observación continua. Es más, hace tan solo unos días la policía vino a rodear la casa poniéndonos a mi y a toda mi familia bajo arresto domiciliario de nuevo durante dos días sin conocer siquiera la razón.

Entendemos que estamos bajo una continua observación que controla cada momento de nuestra vida diaria. Yo no soy la única víctima, en los territorios ocupados, que están bajo continuo control cada activista está siendo supervisada constantemente. Algunos ejemplos son Sultana Khaya, Fatimato Dahwar,Dahba Sidiomo, Zainaha Abde Elhadi y la familia del prisionero saharaui Mohamed Lamin Haddi. Todos bajo la lupa constante de las fuerzas de seguridad.

Por tanto, yo diría que la ocupación no nos quiere en nuestra tierra… si la ocupación marroquí tiene la oportunidad de matarnos lo hará. Para ser honesta, nosotros tenemos miedo, especialmente después de la guerra, la ocupación está controlando todas las calles, las casas… Los activistas destacados van lentamente desactivándose para evitar el arresto, ya que cada activista que sea arrestado será condenado a muchos años de prisión.

Compartir:

PROXIMAMENTE

¿te avisamos?

Danos tu email y te avisaremos cuando te puedas suscribir a
Voz Saharui en papel